Mostrando entradas con la etiqueta yongnuo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yongnuo. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

Noche de luna llena en Cabo Home

   Este verano quisimos visitar de nuevo un lugar que ya habíamos visitado el verano pasado en una noche estupenda con la vía láctea amenizando la velada. Ya volviendo para casa veníamos hablando de volver con luna llena porque sería una gran aliada para componer y crear una atmósfera distinta.
Más o menos un año después llegó el momento de volver allí con Rolando y Pablo.

   Este lugar está situado en la provincia de Pontevedra justo enfrente de las Islas Cíes. Os recomendamos encarecidamente visitarlo tanto para hacer fotografías como para pasar allí un día de verano paseando por la zona o pegándose un chapuzón en la playa de Melide.

   Nos fuimos para allí con bastante tiempo para darnos un paseo y ver las zonas donde trabajaríamos antes del atardecer. Aparcamos el coche y nos dimos un paseo para ver encuadres y demás sin cargar con todo el equipo ya que hay que andar un rato. Después de decidir donde fotografiaríamos la puesta de sol volvimos al coche para coger todo el material.

   Repasamos bien todo: focos, linternas, trípodes, baterías….  Cuando llegamos al punto elegido para la puesta de sol nos dimos cuenta que nos habíamos olvidado los filtros. Después de lamentarnos tocó adaptarse a las circunstancias y sacar provecho de lo que teníamos.

   Echamos mano de una cartulina negra que llevábamos en la mochila, cerramos diafragma, ISO 50 y a darle rápido a la cartulina porque el contraste entre cielo y tierra no era poco y no podíamos alargar la exposición con filtros ND ni teníamos degradados. La composición no dice nada, no estamos contentos con la foto pero os la dejamos por aquí para que se vea que sin retoque, en una sola toma y con una simple cartulina se pueden hacer cosas interesantes. Para que nadie diga que usa el photoshop porque los filtros son muy caros.

28mm, f22, ISO 50, 2,5 segundos y 9090k

   Después del desastre nos fuimos para el faro de Punta Robaleira para aprovechar la bonita salida de la luna durante la hora azul.

   Probamos una composición que no teníamos prevista para la noche  con una planta en primer plano y el faro a la derecha mientras la luna equilibraba el peso visual en la izquierda. Técnicamente utilizamos la cartulina para restar un poco de luz en el cielo.

"Enigmatic light"
11mm, f7.1, ISO 100, 25 segundos y 6000k

   Tras la hora azul nos pusimos a encuadrar la primera nocturna. Teníamos varias fotos pensadas y las ordenamos teniendo en cuenta la posición de la luna durante la noche.

   Para la primera elegimos una roca muy curiosa a la izquierda, el faro a la derecha y la luna en medio. El relieve del suelo dibujaba unas líneas que apuntarían a la luna.

   Colocamos un foco oculto detrás de la roca para iluminar el faro y otro foco para iluminar el primer plano desde la derecha creando la textura que buscábamos en la roca y el suelo. Queríamos un cielo azul por lo que elegimos un balance de blancos frío de 3200k y para obtener un color natural en el suelo iluminamos con los focos con sus leds cálidos para compensar ese balance de blancos frío y conseguir colores naturales en el suelo.

   Con el encuadre listo y la iluminación bien ajustada esperamos a que la luna estuviera en el punto que queríamos y además buscamos también la estética de las nubes que iban pasando para aportar algo más a la foto probando varios disparos y distintos tiempos de exposición.

   Os dejamos el vídeo making of para que veáis todo el proceso:
   

"Attraction"
11mm, f8, ISO 500, 15 segundos y 3200k

   Para finalizar con este faro hicimos dos fotos más componiendo con las texturas del suelo, el faro y la luna.

   Con un foco en movimiento a mano de forma lateral desde la izquierda iluminamos el faro y el suelo, creando una línea en la zona que empezaba la bajada del acantilado que quedaba totalmente en sombra. Esa línea justificó la siguiente foto.

   Técnicamente decidimos cambiar el Tokina 11-16 por el Samyang 14 que nos da mejor resultado para estrellar la luna con unas puntas más marcadas que en el Tokina. La iluminación fue con el foco también iluminando con sus leds cálidos para compensar el balance de blancos frío.

"Breaking the Darkness"
14mm, f8, ISO 500, 15 segundos y 3200k

   Y para la última probamos algo parecido componiendo en vertical con las piedras del suelo en primer plano creando un triángulo con la luna y el faro. La iluminación fue idéntica que en la anterior.

"Earth, sea and divinity"
14mm, f8, ISO 500, 15 segundos y 3200k

   Tras esta foto empezaron decidimos cambiar de localización para visitar uno de los lugares que teníamos pendientes del año pasado, o Facho de Donón. Un poblado del siglo X a.C. situado en la cima de un monte cercano a Cabo Home desde el que hay una preciosa vista de toda la zona.

   Durante el trayecto empezaron a llegar nubes y cuando llegamos allí el cielo estaba totalmente cubierto de unas nubes bajas que tenían una impactante textura con la luna iluminándolas por atrás. Incluso unos rallos se veían asomar entre las nubes iluminando la zona de la contaminación lumínica.

   Con este panorama tuvimos muy claro el mensaje de la foto que queríamos hacer. La comparación entre la nueva civilización y la de sus ancestros.

   Encuadramos el Facho a la derecha dejando la parte izquierda para la nueva civilización e iluminamos con un foco con sus leds cálidos desde la izquierda.

"New and old civilization"
11mm, f5.6, ISO 400, 15 segundos y 3200k

   Tras esta foto el cielo se puso mucho más feo y decidimos emprender el viaje de vuelta a casa.

   Esperamos que os haya gustado esta nueva entrada. Nos vemos cuando el sol se ponga.

martes, 3 de enero de 2017

Visita a Asturias



   El pasado octubre nos decidimos a hacer una escapada a Asturias. Teníamos ganas de volver a la playa del Silencio y de visitar lugares que aún no conocíamos como Cadavedo o la playa de Campiecho.

   Después de ver las previsiones y la planificación de la luna decidimos ir a la playa del Silencio para hacer un atardecer que prometía mucho y luego nos iríamos a la ermita de la Regalina en Cadavedo a hacer nocturna. Si nos quedaba tiempo, al final de la noche, iríamos a la playa de Campiecho cuando estaría la marea baja.

   A media tarde salimos desde A Coruña dirección playa del Silencio acompañados de Carlos, Dani y nuestro padre Antonio. Unas nubes preciosas nos acompañaron durante todo el camino presagiando un bonito atardecer pero cuando llegamos a nuestro destino todo se torció.

   Teníamos unas nubes bien gordas donde no teníamos que tenerlas y donde las teníamos que tener no había NADA. Así es la fotografía de paisaje. Asique cogimos los filtros y nos pusimos a hacer lo que pudimos.
Utilizamos el Tokina 11-16 con el portafiltros Lucroit 100mm con su anilla T77-1, degradado inverso de 3 pasos, ND Firecrest de 6 pasos y un polarizador circular. A pesar de ser una puesta de sol, la luz venía bastante lateral y el polarizador nos ayudaba mucho con los brillos y el color del agua y la hierba del primer plano. También utilizamos nuestra cartulina negra para hacer tapados compensando la luz del sol y el efecto del degradado inverso.

   Este fue el resultado:
"Silent sunset"
11mm, f7.1, ISO 100, 15 segundos y 9900k

   Tras el atardecer, recogimos los bártulos y nos pusimos rumbo a Cadavedo para fotografiar su ermita y sus hórreos bajo una luna creciente al 50% acompañada, ahora si, de unas bonitas nubes bajas.

   Después de los obligados bocatas empezamos fotografiando el hórreo más alejado de la ermita.

   Decidimos iluminarlo con un foco Yongnuo YN160III desde la derecha que nos simularía la luz de la luna dándonos luz en la fachada frontal del hórreo con sus leds de 3200k y una linterna cálida desde la izquierda para levantar las sombras de la otra fachada que nos quedaba en sombra.

   Os dejamos el video making of (perdón por la calidad, es gravado con el móvil) y el resultado final:

"Cadavedo moon"
16mm, f5, ISO 800, 30 segundos y 3200k




   Para la siguiente foto decidimos utilizar el mismo hórreo como primer plano y crear un diálogo con la ermita al fondo.

   La ermita nos quedaba bastante lejos, en estas ocasiones los focos se agradecen especialmente. Colocamos un YN300II para iluminar la fachada principal de la ermita, la otra la iluminaría la luna y un YN160III para desde la izquierda para iluminar la fachada izquierda del hórreo, la derecha la iluminaría la luna. 
   
   Decidimos darle más intensidad a la luz de los focos que a la de la luna, de este modo conseguimos que parezca que es la ermita la que irradia luz hacia el hórreo. Los dos focos fueron utilizados con sus leds cálidos.

   En este vídeo lo veréis todo mucho más claro:


   Y el resultado final:
"Ora et labora"
 14mm, f2.8, ISO 1600, 30 segundos y 3200k

   Viendo las nubes que teníamos y su dirección pensamos que esta misma foto podría quedar interesante con una exposición más larga.

   Con los focos esto es muy sencillo, ya tenemos la luz y solo tenemos que tirar de ley de reciprocidad, en esta ocasión, bajando ISO. Como estamos a ISO 1600 con 30 segundos de exposición, sería lo mismo que ISO 800 y 1 minuto de exposición o lo mismo que ISO 400 y 2 minutos de exposición. Dos minutos con la velocidad que tenían las nubes sería suficiente:

"Ora et labora 2"
14mm, f2.8, ISO 400, 120 segundos y 3200k

   Tras estas fotos decidimos cambiar de zona y nos fuimos para la ermita. El primer encuadre fue el de siempre de la fachada principal de la Regalina.

   Utilizamos un foco desde detrás de la ermita haciendo un contraluz con sus leds cálidos que nos resaltaba la cruz y nos creaba unas líneas a los lados. Con otro foco lateral desde la derecha iluminamos la fachada con menos potencia que el foco del contraluz y con una linterna cálida borramos algunas sombras.


   A la derecha teníamos mucha contaminación lumínica que nos teñía el cielo de rojo y a la izquierda solo el mar, quedando un cielo completamente azul. Este efecto inspiró el título de esta foto:

"Heaven and hell"



   Mientras la luna empezaba a ponerse cambiamos de encuadre para incluir a Carlos como modelo. En esta foto mantuvimos la misma temperatura de iluminación y la misma configuración de cámara pero veréis como cambia el ambiente cuando la luna empieza a ponerse.

   Utilizamos un foco YN 160III con sus leds cálidos desde la derecha que nos iluminaba la facha principal de la ermita y la espalda de Carlos. Con una linterna cálida iluminamos con menos intensidad la otra fachada de la ermita desde la izquierda y luego, desde la puerta de la ermita, iluminamos a Carlos.
   
   En esa última iluminación desde la puerta tuvimos un fallo que no vimos en el display de la cámara, aparece Yago como un fantasma. Sería muy fácil evitar este fallo. Solo teníamos que dar algo de luz a la sombra proyectada por Carlos en la puerta para borrar ese fantasma. Pequeños fallos que no se ven hasta llegar a casa y echan fotos a perder pero preferimos no eliminarlos con Photoshop para acordarnos de ellos cada vez de que vemos la foto y no cometerlos la próxima vez.

"Praying the night"
11mm, f2.8, ISO 1600, 30 segundos y 3200k

   Para el siguiente encuadre solo desplazamos la cámara unos pasos para atrás y prescindimos del modelo.

   Colocamos la ermita en la esquina inferior derecha y rellenamos el resto del encuadre con la copa de un árbol que teníamos justo encima y una valla que nos guían hasta la ermita.

   La iluminación fue prácticamente idéntica, solo iluminamos también con la linterna la copa del árbol. La configuración de cámara también fue la misma pero como ya se había puesto la luna, el ambiente era totalmente distinto, el azul del cielo desparece completamente y la contaminación lumínica, sin una luna que compite con ella, se hace con el color del cielo:

   "Directionality"
16mm, f2.8, ISO 1600, 30 segundos y 3200k 

   Ya se empezaba a hacer tarde y casi teníamos marea baja en la playa de Campiecho. El cansancio empezaba a notarse y todavía nos quedaban dos horas de regreso a casa pero Dani vio este encuadre y decimos probarlo.

   Enmarcamos la ermita con el hórreo y los carros que hay debajo de él. Iluminamos la ermita con un foco y otro foco para iluminar el hórreo. Las zonas que quedaban en sombra las iluminamos con la linterna cálida.

"Framed"
  11mm, f2.8, ISO 1600, 30 segundos y 3200k

   Recogimos los equipos y nos pusimos camino a Campiecho. Llegamos con la marea casi baja del todo, cargamos con los equipos y nos pusimos a buscar el famoso hito.

   La caminata por aquellas piedras cargados con el equipo nos recordó que ya era hora de irse a casa porque el regreso se haría muy largo pero no quisimos irnos de allí sin hacer una foto. Fue quizás la más floja de la noche pero queríamos ver la localización para volver otro día y ya que estábamos intentamos hacer algo rápido antes poner rumbo a Galicia.

   Iluminamos con dos focos con sus leds cálidos, esta vez a mano y en movimiento, desde la derecha. Uno para el primer plano y otro para el hito:

"Sea monument"
13mm, f2.8, ISO 3200, 30 segundos y 3800k

   La iluminación y la composición son muy mejorables pero ya habíamos visto aquel bonito lugar y otro día volveremos para sacarle el provecho que se merece.

   Recogimos equipos y nos pusimos camino de A Coruña pensando en nuestra próxima visita a este paraíso vecino.

   Esperamos que esta entrada os haya gustado y podáis aprender con ella. Nos vemos cuando el sol se ponga.